El pasado 16 de diciembre volvió a colgarse el cartel de “sold out” en el Wizink Center de Madrid. Los culpables, una banda que lleva casi 40 años de carretera, más de 100 millones de discos vendidos y que este mismo año ha sido nominada a entrar en el “Rock and Roll Hall of Fame”.
Publicado originalmente en LA FACTORIA DEL RITMO
Texto: Víctor M Bustamante
Fotos: Luis del Rosal Pernía aka Mr. Deck
Texto: Víctor M Bustamante
Fotos: Luis del Rosal Pernía aka Mr. Deck
Depeche Mode, o, lo que es lo mismo, su líder, el cada vez más
cabaretero, Dave Gahan, su principal compositor teclados, coros y
guitarras Martin L. Gore y la bisagra que equilibra a estas dos
genialidades y que aporta su dilatada solvencia a los teclados, Andy
Fletcher, se dieron un baño de masas unas semanas antes en Barcelona y
ahora en la capital en lo que se venía a llamar hasta hace poco el
Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid. Desde primera hora de la
mañana y, aún con un sol que engañaba bastante pero sufriendo
temperaturas para nada agradables, se fueron agrupando los primeros fans
en las puertas del recinto, muchos con pases de apertura “early” pero,
así todo, con las ansias adolescentes de coger el mejor sitio posible en
las primeras filas de pista.
Tras
unos teloneros, los británicos Pumarosa, que encontraron una acogida
bastante fría por parte del personal allí presente, probablemente debido
a su escasa promoción en nuestro país, sonaron los acordes del
“Revolution” de los Beatles y se desató la locura colectiva. Recorriendo
una pantalla que abarcaba todo el escenario y que estaba dividida en
dos fragmentos a modo de balcón, apareció un Dave Gahan emulando a Evita
Perón con un fondo que recordaba a los cuadros de Pollock y con los
primeros compases de uno de sus últimos sencillos “Going Backwards”. A
pesar de que esta gira ha sido bautizada como “Global Spirit Tour”
precisamente a raíz de este último trabajo, “Spirit”, presentaron
únicamente sus tres primeros sencillos, la nombrada “Going Backwards”,
el primer sencillo “Where´s the revolution” y su último hasta la fecha
“Cover Me”. Más debería haberse denominado la “Global Ultra Tour” pues
hasta cinco temas sonaron de este trabajo: “Barrel of a Gun”, “It´s no
good”, “Useless”, y, a cargo de Martin Gore a las voces, “Home” y una
acústica “Insight”. Pocas concesiones a los largos millenials de la
banda, únicamente los temas “Precious” y “A pain that I´m used to” del
“Playing the Angel” (2005). El resto se repartieron, para regocijo de
sus devotos, entre sus mejores y más recordados trabajos: “Everything
Counts” de “Construction Time Again” (1983), “Stripped” y “A question of
Time” de “Black Celebration” (1986), “Strangelove” (esta vez en versión
acústica de Martin) y “Never let me down again” de “Music for the
masses” (1987), “Enjoy the silence”, “Personal Jesus” y “World in my
eyes” de “Violator” (1990), “Walking in my shoes” e “In your room” de
“Songs of Faith and Devotion” (1993) y los citados cinco temas de
“Ultra” (1997).



Este verano los que se quedaron sin entrada para verles en Madrid, y
doy fe que fueron unos muchos cuantos, podrán entregarse al Global
Spirit Tour en el marco del MadCool Festival. Esperemos que después de
la gira americana que se les viene encima lleguen vivos para entonces.
Mi compromiso anual con el BBK Live me va a impedir verlo al solaparse
las fechas de ambos festivales, pero intentaré enterarme. Y contároslo.
Lo mejor:
- Los devotos. Sin ellos esto no hubiera sido posible y gira tras gira llenan incondicionalmente los recintos donde toquen. Desde mi asiento en la grada estaba rodeado de adolescentes que dudo hayan oído nada del grupo anterior a “Violator”, señoras sexagenarias con el pelo cardado dándolo todo y cantando en inglés mejor que Morrissey, parejas metidas en la cuarentena que iban a acompañar a su devoto/a novio/a y acababan rindiéndose a la fiebre, padres con sus hijos y abuelos con sus hijos que iban con sus nietos…
Lo peor:
- El precio de las entradas como viene siendo habitual es algo desproporcionado. Si pensábamos que con la reducción del IVA cultural esto iba a beneficiar al público estábamos bastante equivocados. Soy consciente que una gira de este calibre lleva unos gastos ingentes pero pagar 335 euros por ver el concierto desde grada a una altura suficiente para no llevar anteojos me parece un dislate. Por otro lado me llamaron mucho la atención desde arriba las dimensiones de la denominada “Golden Circle”. Habitualmente esta zona suele ser un 25% del total de pista y parecía en esta ocasión que abarcaba casi el 75% de la misma. A posteriori he oído comentarios de gente que había pagado para acceder a esta área y tuvo problemas con los que habían pagado entrada de pista “normal” y se colaron en esta. De ser así debería tenerse en cuanto para futuras ocasiones pues aparte del cabreo del personal que se ha dejado los cuartos puede implicar problemas de seguridad importantes. Esperemos que se ponga solución y que no suceda más de ahora en adelante.
Enlaces de interés
Web oficial: http://www.depechemode.com
Twitter oficial: https://twitter.com/depechemode
Facebook oficial: https://es-la.facebook.com/depechemode